ENCERADO A PRUEBA Y DEFINITIVA DE UNA SOBREDENTADURA
- Pamela Nicolle Vasquez
- 23 nov 2023
- 1 Min. de lectura
PRÁCTICA 3: VIDEO TUTORIAL + INFORMACIÓN + LINK
En primer lugar, se procede al montaje del articulador a valores medios con los modelos que llegan desde clínica con todos los registros necesarios fijados en los rodetes. A continuación, se procede a la etapa de montaje de dientes artificiales y una vez finalizada se comienza el encerado y modelado de la base dela prótesis, el material elegido es la cera; que tiene la ventaja de permitir correcciones durante el proceso de trabajo.
Para más información detallada de cada procedimiento, haz click en la flecha objetivo, materiales e instrumentos empleados y procedimiento de elaboración.
OBJETIVO
El objetivo fundamental de un rodete es transferir información de la situación en boca del paciente y sobre ellos montar los dientes para restaurar la función masticatoria y estética de una persona que ha perdido uno o varios dientes.
Mediante las técnicas de encerado se dará el espesor adecuado a la prótesis, consiguiendo una encía artificial lo más parecida a los tejidos naturales y dejando los bordes gingivales de los dientes terminados y listos para llevar a cabo la prueba en cera de la prótesis en clínica.
Una vez devuelta de clínica la prótesis, se corrigen los fallos anotados y se realiza el encerado definitivo, es decir, el retoque final del modelado de la encía concluirá este paso importante en la elaboración de una prótesis removible de resina y que estará lista para ser polimerizada.
MATERIALES E INSTRUMENTOS EMPLEADOS
Barra dolder, cera rosa, mechero de bunsen, cepillo de dientes, espátulas para encerar, rodete de mordida, dientes de acrílico inferiores y articulador.
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN
1. Montamos en el articulador con el registro de mordida del paciente que viene registrado en la plancha base desde clínica, y cuando lo tengamos registrado retiramos la plancha. 2. Colocamos el atache de caballito en la barra, que tiene forma de una gota de agua. La posicionamos de manera que la parte circular quede apoyada en la barra y la más fina hacia abajo, y entre la barra y el caballito metemos la barra de cobre (ala). Su función es funcionar como sujeción a la hora de retirar y colocar la prótesis. 3. Añadimos cera en la cresta alveolar, y empezamos a montar los dientes anteriores sobre todo el canino que nos dará la guía de todas la piezas y que sirve como soporte. 4. El canino inferior se posiciona de manera que la vertiente repose entre el canino superior y incisivos laterales superiores. 5. Los dientes anteriores, se colocarán al frente de la barra teniendo en cuenta la linea media. En caso de que no haya suficiente espacio se fresará por proximal. 6. Los dientes anteriores superiores tienen que ocultar 1/3 de los dientes anteriores inferiores. 7. Los dientes posteriores, se colocan de manera que las cúspides funcionales (palatinas) superiores reposen en el surco central de las piezas interiores y las cúspides funcionales (vestibulares) de los dientes inferiores reposen el surco central de las piezas superiores. 8. Comprobamos la oclusión. 9. Enceramos la encía añadiendo suficiente cera, de forma que no quede la prótesis fina. 10. Enceramos las prominencias radiculares teniendo en cuenta que el cuello de los incisivos centrales están a 1mm por arriba de los incisivos laterales y que el cuello del canino a 1mm por arriba del central. Por último el cuello de los premolares y molares se encuentran a 1mm por debajo del cuello del canino. 11. Enceramos las papilas intermaxilares. 12. Aliviamos los frenillos laterales o bucales, el frenillo lingual, y los trígonos retromolares. Con la finalidad de no provocar molestias con la prótesis en los frenillos y la expulsión por los trígonos retromales. 13. Para finalizar, pasamos el encerado por el mechero de bunsen para que las superficies no queden muy marcadas y quede brillante, con el cepillo de diente damos golpecitos para dar un aspecto de piel de naranja.
Para aquellos interesados en saber otros materiales para elaborar una prótesis, os adjunto un link donde pueden observar como se obtiene unas prótesis dental flexible.
Comments